Sin lugar a dudas la obra del arquitecto español Santiago Calatrava,
marca un importante hito en el desarrollo de la arquitectura orgánica de
finales del siglo XX
y principios del XXI, debido a la manera como ella aborda la naturaleza.
Los complejos diseños de Calatrava se inspiran, al igual que los de
muchos de sus antecesores, en los seres vivos, ya sea el hombre, los animales e
incluso los vegetales. Sin embargo en su obra, esta inspiración va mucho más
allá de la mera forma, para situarse en el terreno de la flexibilidad y el
movimiento.
En efecto, Calatrava quiere que sus obras tengan la misma flexibilidad
de un cuerpo vivo. Por lo tanto los dos problemas que más han atraído su
interés son cómo representar el movimiento de estructuras complejas y cómo
representar superficies curvadas con formas complicadas.
Gracias a su habilidad para convertir sus diseños en números y al
excelente manejo de los materiales de construcción que utiliza, podemos decir
que Calatrava hizo realidad el antiguo sueño de introducir la dinámica en la
arquitectura, no solo para evocar movimiento, (como es el caso del edificio
llamado Turning Torso, en Malmo Suecia, que da la misma impresión que el torso
de un hombre dando la vuelta), sino para crear movimiento (como es el caso del
L’Hemisferic en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia inspirado en
el movimiento del ojo humano).
Algunos de sus maravillosos proyectos
Turning Torso
Museo de Arte de Milwaukee
L´Hemisferic
(ciudad de las artes y las ciencias)
Light Rail Train Bridge
Les dejo su página oficial por si quieren saber más








No hay comentarios:
Publicar un comentario